Descubren una esponja que puede vivir unos 15.000 años

Existen animales que comparativamente, hacen que nuestra vida sea un breve paseo por el mundo

Cerca del 70% de la superficie del planeta está cubierta por el líquido elemento, de la cual el 97% es agua salada. Los océanos son los lugares  menos explorados de la Tierra, se estima que solo conocemos el 10% de las especies que los habitan. Las llanuras abisales, que se encuentran entre 3.500 y 5.500 metros de profundidad, ocupan más de la mitad de la extensión de la Tierra, pero obviamente no resulta fácil acceder a ellas para explorarlas. 

Recientemente, el buque de investigación británico James Cook realizó una investigación de 45 días de duración en una de estas llanuras abisales, en el Océano Pacífico. El objetivo era saber más sobre la biodiversidad de la zona donde está prevista la extracción a gran profundidad de metales raros. 
Los científicos constataron que estos entornos cuentan con muy pocas fuentes de nutrición. La mayoría de seres se alimenta de desechos orgánicos que se precipitan desde las zonas cercanas a la superficie. Es lo que se conoce como nieve marina, que no tiene nada que ver con la que te puedes encontrar en los alrededores de A Illa de Arousa, aclaro.

Estas especiales condiciones obligan a que predominen los animales que se alimentan por filtración, como las esponjas, o de los sedimentos, como los pepinos de mar. A pesar de esta poca disponibilidad de alimento que mencionaba, la variedad de especies que se pueden encontrar es sorprendentemente alta, según los científicos.



Esta investigación se sirvió de un vehículo operado a distancia para inmortalizar la vida de las llanuras abisales y recoger muestras. De este modo, descubrieron nuevas especies como cerdos de mar rosados, pepinos de mar transparentes o esponjas con forma de cuenco. 

Una de las especies captadas por el objetivo del vehículo, fue una esponja vítrea con forma de copa que se barrunta que tiene una esperanza de vida de 15.000 años, año arriba, año abajo. No he visto al animalito, pero imagino que tendrá forma de copa de champán y entiendo el porqué. La naturaleza, además de ser sabia, es una cachonda mental. Sin embargo, ¡cuidado! Estas cosas están muy estudiadas. ¿Por qué creéis que este inocente animalito puede llegar a vivir 15.000 años y no bichos como Abascal o Le Pen? ¿Quién puede acceder a la vida eterna, la medusa inmortal o Alberto  Núñez Feijóo? Que la respuesta correcta sea la primera opción, da idea de la sabiduría de la madre naturaleza y de su capacidad para proteger al planeta de un final todavía más apocalíptico del que algunos auguran.

Además, supongo que sois conscientes de que alguno de estos seres es probable que pudieran decirnos si Jesucristo existió de verdad, si los egipcios construyeron las pirámides de Giza e incluso si el Cid Campeador, el héroe de Vox, era un mercenario sin escrúpulos o el ser de "luz española" que vende el partido ultraderechista. Estoy convencido de que el mayor inconveniente para conseguir este tipo de testimonios no es la ausencia de lenguaje o de un órgano pensante que les proporcione algún tipo de racionalidad, sino la absoluta indiferencia ante el devenir de los acontecimientos humanos. Porque no, no somos el ombligo del mundo, aunque lo pensemos (sobre todo si te apellidas Núñez Feijóo y tienes cara de lechuza).

En definitiva, no dudo de la atracción que puede ejercer sobre cualquiera la idea de poder vivir 15.000 años. Nuestra vida cambiaría radicalmente. Para empezar, dejaríamos de utilizar a ese tirano que controla nuestra vida: el reloj. ¿Para qué? Los cumpleaños serían un motivo de festejo menor, como un sábado noche cualquiera o enterarte de que a un amigo no le gusta el fútbol (bueno, esto es más raro).
Pero de momento, mientras algún estrambótico multimillonario no pretenda cruzar sus genes con el de la esponja en cuestión, tendremos que aprovechar los años que tenemos, porque no hay otros. ;)


Comentarios