El arte, definición y sentido para la humanidad
Existen una serie de actividades humanas que persiguen un fin más allá de satisfacer las necesidades primarias de alimento y cobijo. Asimismo, disponemos de un término que utilizamos para designar a buena parte de esas actividades. El arte es toda actividad humana que recrea un aspecto de la realidad con la finalidad de expresar algún tipo de sentimiento o sensación. Para conseguir esto podemos valernos de la materia, de una imagen o del sonido. Esta es una definición somera, pero suficiente para definir el término del que vamos a hablar. ¿Pero qué sucede si eliminamos el ingrediente fundamental de la ecuación, la intervención humana? Vamos a intentar responder razonadamente a esta pregunta.
El arte es inherente al ser humano
Cuando hablamos del Antiguo Egipto, los Mayas, la antigua Grecia, o de cualquier otra gran civilización del pasado, solemos destacar y hacer referencia a sus grandes logros artísticos. La Gran Pirámide de Gizeh o el Partenón, son ejemplos de lo anterior.
Actualmente, los avances tecnológicos nos han permitido crear máquinas pensantes, lo que denominamos inteligencia artificial. Esta tecnología es capaz, a petición del usuario, de crear un relato, una canción o una pintura casi instantáneamente. Sin embargo, esto genera un debate a la hora de denominar a estas creaciones. ¿Podemos referirnos a estas producciones como arte? Quizás, para responder a esta cuestión deberíamos acotar algo más la definición del término.
¿Qué es el arte?
Actualmente, en nuestros museos, tenemos ejemplos de las manifestaciones culturales creadas por los primeros homínidos. Tanto sapiens como neanderthales, como otros linajes humanos, dejaron muestras de sus expresiones artísticas en las cavernas que habitaban. El arte es algo inherente al ser humano, y forma parte inseparable de su idiosincrasia cultural. La humanidad se explica, en parte, por su capacidad para crearlo. Los seres humanos son capaces de comunicarse a través de él.
Tomás de Aquino decía que el arte “es el recto ordenamiento de la razón”. Max Dvorak, sin embargo, aseguraba que “es el estilo”. “Es la expresión de la sociedad”, proclamaba el crítico y escritor, John Ruskin. El arquitecto austríaco Adolf Loos decía que “es la libertad del genio”. Como podemos comprobar, no hay unanimidad para acotar que es realmente el arte.
Características del arte
—Es un medio a través del que se comunican diferentes sentimientos o sensaciones. Esto choca frontalmente con las creaciones que pueda hacer una inteligencia artificial. Obviamente, la inteligencia artificial no estará comunicando nada, sino simplemente obedeciendo una orden.
—Innovación, creatividad y originalidad. Estas son otras características que no se cumplen en el caso del “arte” creado por una inteligencia artificial. Sus creaciones nacen de la ejecución de un conjunto de algoritmos, programas o scripts, que relacionan, reproducen o imitan lo ya creado anteriormente. Es decir, no innovan ni generan algo original.
—Subjetivo. Para hablar de subjetividad, necesariamente tenemos que hablar de una personalidad, y evidentemente, una inteligencia artificial no es una persona.
—Manifestación cultural. Las creaciones de una inteligencia artificial no son una manifestación cultural, sino sencillamente, la repuesta a una petición según las instrucciones programadas en su software.
—Uso inherente, inmediato, el arte no tiene una utilidad intrínseca ni inmediata. El valor del arte es generalmente abstracto y subjetivo.
—Es
indefinible. Esto choca frontalmente con la finalidad que persigue
este artículo, pero entronca con lo dicho anteriormente. No hay
unanimidad sobre la definición del término objeto de este artículo.
Entonces, basándonos en esta particularidad, las
creaciones de una
inteligencia artificial podrían ser denominadas como arte.
Y llegamos a la conclusión de que el arte…
Como hemos comprobado, la mayoría de las características propias de una manifestación artística no se corresponden con las cualidades intrínsecas de las creaciones realizadas por una inteligencia artificial. No obstante, debemos considerar que el arte está siempre en continua evolución y progreso. Se abre a nuevas formas de expresión y a nuevas herramientas, como demuestra gran parte de las creaciones contemporáneas. Teniendo en cuenta esta última premisa, no debemos obviar que una inteligencia artificial es una herramienta que nos aporta la tecnología. Desde este punto de vista, quizás este siglo esté alumbrando una nueva forma de expresión. Puede que estemos siendo testigos del nacimiento del auténtico arte digital, puesto que el creado por esta tecnología lo es tanto en factura como en concepción.
Más información:
Capital del Arte. (22 de enero de 2018). El arte y sus principales características. https://www.capitaldelarte.com/arte-sus-principales-caracteristicas/
Carcedo y Adolfo Robles Sierra (2007).Tomás de Aquino ed. Suma contra los gentiles. 1/2. Biblioteca de Autores Cristianos.
Wilson Faicán, Juan Pablo Armijos y Cristian Tandazo. (marzo 16, 2020). Definición del Arte. https://garabatopublico.com/2020/03/16/definicion-del-arte/
Arquitectura y diseño. Adolf Loos. https://www.arquitecturaydiseno.es/creadores/adolf-loos
Wikipedia. Subjetividad . https://es.wikipedia.org/wiki/Subjetividad
Llegará la IA a tener consciencia de si misma? Saludos
ResponderEliminarEs algo que parece increíble, porque en ese momento, podríamos estar hablando de otra forma de vida incluso, no? Saludos
EliminarSinceramente no debería considerarse como arte. Pero entonces los músicos que utilizan hoy en día la tecnología para crear y sus canciones tampoco lo serían. En fin, cualquier herramienta es buena si algo se puede mejorar, el problema es cuando se usa mal, entonces no mejora sino crea, y ya no es herramienta sino autor. Pero puede la IA ser un diseñador con emociones para crear? Pues no.
ResponderEliminarUn abrazo y feliz fin de semana
Estoy de acuerdo con tu planteamiento si, gracias, igualmente!
Eliminar